Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos. Contáctanos y empezamos a trabajar juntos para mejorar tu rendimiento. ¡Esperamos saber de ti pronto!
¿Eres un/a ciclista sprinter, escalador o clasicómano? ¿Tu organismo tiene un mayor porcentaje de fibras oxidativas, de fibras glucolíticas o presentas un genotipo más equilibrado? ¿Tu metabolismo está más preparados para esfuerzos asociados al Umbral Anaeróbico, el VO2max o al sistema de los fosfágenos? Analizamos tu condición genética para:
A través de WKO y TrainingPeaks, las plataformas por excelencia que usan los equipos World Tour y los profesionales del ámbito.
¿Conoces cuál es tu Potencia Neuromuscular Máxima, y la cadencia óptima para tu sprint?
¿Conoces el tiempo límite que puedes aguantar en cada zona de entrenamiento? ¿Cuánto hemos aumentado tu tiempo límite en tu FTP y tu Potencia Aeróbica Máxima?
¿Tienes buena durabilidad para replicar esfuerzos de calidad al gastar más de 40 Kj/kg? Podemos analizar tus mejores registros de potencia según transcurran las horas de carrera.
¿Cuánta energía eres capaz de producir por encima de tu FTP? La W’ y la FRC nos ayudan a valorar tu estado inicial y progresos en este apartado.
¿Tu técnica de pedaleo es efectiva? Analizamos métricas que nos hablan de si gastas más energía de la cuenta en cada pedalada y trabajamos para solucionarlo.
¿Qué capacidades fisiológicas son más relevantes en la competición que tienes como objetivo? Buscaremos el plan mejor adaptado a tu tiempo disponible para maximizar tus mejoras en base al momento más relevante de la temporada para ti.
Realización y/o interpretación de Test de Lactato, Test con Analizador de Gases o Test de Campo para tu curva de potencia y poder establecer tus rangos óptimos de entrenamiento. Cada zona de entrenamiento hace referencia a un sistema energético en tu organismo, y nos ayuda a controlar la carga de entrenamiento y analizar tus progresos correctamente.
No todo vale para todos. En el proceso de supercompensación (adaptaciones al entrenamiento para mejorar el rendimiento) no es importante solo el estímulo (sesión de entrenamiento), sino más aún la respuesta que tiene tu organismo ante él. Para nosotros es fundamental que haya una comunicación constante ciclista-entrenador; tus sensaciones aportan un valor fundamental en este proceso bi-direccional. Además, será contrastado con métricas como la Variabilidad de Frecuencia Cardíaca (HRV) y el Pulso en Reposo, que nos ayudan a conocer el estado del sistema simpático y parasimpático en tu cuerpo, y valorar si las dosis de carga-recuperación están siendo adecuadas.
Planificación de entrenamiento con cargas en gimnasio, medido con Velocidad de Ejecución (Encoders) o Carácter del Esfuerzo; Concentraciones en altitud planificadas y evaluadas al milímetro; Protocolos de aclimatación al calor y maximización del volumen plasmático; En qué fase de la temporada interesa la suplementación con Creatina, Beta-Alanina, Nitratos…; Cada detalle cuenta si se trata de lograr el máximo rendimiento.
Periódicamente es útil realizarnos una analítica sanguínea para valorar nuestro estado de salud y poder sacar conclusiones con respecto al proceso de entrenamiento.
El metabolismo del hierro, el sistema inmune, métricas que hacen referencia al catabolismo muscular, estrés y sistema hormonal, etc. nos ayudan a seguir tomando decisiones en el proceso de entrenamiento.
Entorno seguro, política de intolerancia total a las sustancias y métodos prohibidos. Tu salud y el cumplimiento de las normas es lo primero. Proporcionamos herramientas y webs fiables para la compra de ayudas ergogénicas.
Tanto si eres un ciclista profesional que quiere utilizar todos nuestros recursos disponibles, hasta un ciclista recreativo que quieres mejorar tu rendimiento para disfrutar más de este fantástico deporte.
Para cualquier disciplina: carretera, pista, MTB, CX… El fuerte en Valverde Cycling es adaptarnos a las circunstancias de cada persona, y por ello tenemos diferentes tarifas para que escojas la que más favorezca a tu entorno, siempre en un entorno seguro.